Volvió la fiesta de la Copa Colombia de Enduro a su casa Manizales y con ello muchas sorpresas. Esta era una carrera especial no sólo por abrir temporada sino porque también era EWS Qualifier, los ciclistas con membresía EWS adquirían puntos para clasificar a las copas mundo del EWS en el próximo año.


Semanas atrás teníamos días de mucha lluvia, pero empezando semana de carrera todo cambiaba, días de sol, días cálidos y las pistas estaban en optimas condiciones para empezar. Los entrenamientos fueron soleados y sonrisas por todas partes. Mucha gente ni siquiera había montado estos caminos en seco. Caída la tarde empezaban algunos truenos y amenaza de lluvia, las nubes estaba cargadas pero solo hicieron una fuerte y corta demostración remojando lo que serían pistas con un terreno de máximo agarre.



Amanece el sábado, día de carrera, cielo cubierto con nubes pero todavía no amenazaba la lluvia. Con un total de 268 competidores listos para enfrentar 4 pruebas especiales. Salían las primeras categorías para la PE1 “Panamericano”, el enlace y prueba especial más largos del día con una distancia de 5.35 kms de enlace y 2.2 kms en descenso. El agua había asentado el terreno y se encontraba en mejores condiciones que en entrenamientos y los corredores lo confirmaban con sus emociones al cruzar la meta.







Luego seguía la PE2 “Súper Argel”, con el punto de salida muy cercano a la siguiente prueba especial (PE3 Narnia) pero con recorridos muy diferentes, en pinera las dos pero hacia distintas direcciones. Al paso de los corredores se descubrían raíces que tumbaban por sorpresa a mas de uno. El primer sector consta de curvas abiertas, con peraltes y rápida, cruza la carretera destapada y cambia a un camino angosto y en unos metros abre y mejora mucho el agarre por las hojas de pino en el suelo. Fue una pista que vio sufrir incluso a los mejores en el EWS ´18, aunque más corta y en condiciones mucho peores.




PE3 Narnia, como anteriormente mencioné con punto de partida cercano a la PE2 es una pista mas técnica, entre árboles y vegetación mas cerrada, la favorita de la mayoría de corredores. Aunque muchos al terminarla recordaban que iban para la final PE 4 “Turbo” donde el cansancio acumulado y las zonas cortas de pedaleo reventaban las piernas.
Seguían saliendo las categorías y una a una iban atacando para lograr bajar tiempos hasta que pasó lo inesperado (o esperado), llovió, llovió duro y paró justo antes de las entregas de premios. En el mismo momento que los elite llegaban a empezar la PE1 y los prejuveniles a cerrar carrera en la PE4 se “abrieron los cielos” para complicar las condiciones a todas las categorías restantes. Prejuvenil, Damas Sport y algunos Sport tuvieron la oportunidad de terminar la carrera invictos del agua.




Lo mejor de todo fue ver ciclistas emparamados, repletos de barro pero con una gran sonrisa de haber luchado en contra de las condiciones desfavorables del clima y disfrutado del proceso.


El tiempo más rápido de la pista lo logró Juan Fernando Vélez (Specialized CO) de la categoría Sub 21, demostrando su buen momento y buen futuro que tiene para las competencias que se vienen y el equipo vencedor fue el recién creado South Racing Team de Pasto, no sólo se veían bien en sus nuevos uniformes sino que respaldaron esto con resultados.


Muchas gracias a todos ustedes y a nuestros patrocinadores:
- Factory Line
- Specialized Colombia
- Sram
- Rock Shox
- Shimano
- Pivot
- The Speed Depot
- GW
- BSD (Beside Backpacks)
- Ceiba Motor
- Lizard Clean Series
- Next Sports Nutrition
- Chicken Parts
- Ready MTB
- Colegio Anglohispano
- Pidiendo Pista
- TC Mideros
- Raíces Bike
- Fly Racing Colombia
- Autos Andrés Zuleta
- O´neal Colombia
- Alcaldía de Manizales
- Movility
Nos vemos en la 2da válida en Cundinamarca!